Tiempos de Estudiantina:
Con gran éxito se desarrolló el pasado 6 y 7 de octubre el Encuentro de Estudiantinas Salitreras, en la ciudad de Antofagasta, la actividad artística contó con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo de Desarrollo Regional F.N.D.R., 8% Cultura, aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2023.
La iniciativa permitió mostrar a la comunidad antofagastina el trabajo musical de la Ultimas Estudiantinas Salitreras del Norte Grande.
Las presentaciones se realizaron con gran cantidad de público, y en cada una de ella lo grupos demostraron su calidad artística que fue muy aplaudida por el respetable.
La actividad principal se realizó en el Teatro Municipal de Antofagasta, transmitida vía Streaming y registrada en el canal de You Tuve de la Agrupación (Chañar Antofagasta).
La Estudiantina Salitrera “San Marcos” de Arica, La Estudiantina “Voces del Norte “de Iquique y la “Estudiantina Salitrera Chañar” de Antofagasta fueron los grupos que dieron vida a este evento.
Encuentro de Estudiantina
*Grupos invitados de Arica e Iquique se reúnen para rescatar y mantener viva la música que llenó la pampa de compases y ritmos.
La comunidad antofagastina toda tendrá una gran oportunidad de reencontrarse con esos ritmos y temas que animaron los festejos en la pampa salitrera. Todo gracias a una iniciativa que concretará la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar” de Antofagasta.
La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo de Desarrollo Regional F.N.D.R., 8% Cultura, aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2023.
El viernes 6 y el sábado 7 de octubre, en la “Villa Frei” y en el Teatro Municipal, respectivamente, las tres últimas estudiantinas salitreras vigentes en el Norte Grande, se reunirán para llenar de trinos de bandurrias, mandolinas y guitarras, con esos temas que escucharon nuestros abuelos en la pampa salitrera. “Voces del Norte” de Iquique, “San Marcos” de Arica y la Estudiantina Salitrera “Chañar”, como anfitriona, han preparado un programa destinado a rescatar y mantener vivo el folclor pampino, especialmente esos temas que se escuchaban y bailaban en las filarmónicas.
¿Qué eran las llamadas “estudiantinas”? se preguntarán nuestros lectores.
Pues bien. En la primera mitad del siglo pasado, las oficinas salitreras no tenían establecimientos educacionales de Enseñanza Media o Superior. Los hijos de los salitreros debían viajar a las grandes ciudades, para concluir sus estudios. Allí aprendían a dominar diversos instrumentos y en los fines de semana, o tiempos de vacaciones, cuando regresaban a las oficinas salitreras, se reunían para interpretar los temas en boga; valses, canciones, boleros, foxtrot, charleston y corridos.
Poco a poco, se fueron consolidando hasta dar forma a grupos musicales de real jerarquía. Y como estaban integrados por estudiantes, el nombre de “estudiantinas” les calzó justo y las comunidades así los reconocieron.
De estas “Estudiantinas Salitreras” solo quedan tres en el norte grande. Y el público antofagastino tendrá oportunidad de verlas, de presenciar y disfrutar su música y de evocar aquellos lejanos tiempos del esplendor salitrero. El viernes 6 de octubre en la “Villa Frei” y el sábado 7 de octubre, en el Teatro Municipal. Ambos espectáculos son totalmente gratis //
Programa Radial de la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar Antofagasta.
La iniciativa es financiada por el FONDART REGIONAL, Región de Antofagasta, convocatoria 2023.Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
El año 2023, la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar” Antofagasta, cumple 30 años difundiendo las tradiciones Folclóricas del Norte Grande, trazando un recorrido que ha dejado una fructífera huella a nivel local, regional, nacional e internacional, trabajo que ha quedado plasmado en 27 producciones musicales.
El tremendo trabajo de “Chañar”, reconocido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio apoyando una serie de proyectos obtenidos a nivel regional y nacional, ha permitido difundir la cultura tradicional del Norte Grande a lo largo de nuestro país, desde Arica a Punta Arenas, incluyendo conciertos en San José de Costa Rica y Arequipa, en el Perú.
El ciclo de 12 Programas Radiales se realizará todos los domingos de 11 a 12 horas a través de Radio Centro FM.
El Programa tendrá: Historia del Grupo, Historia Regional, Música Nortina, Entrevistas y un Espacio para las Tradiciones Salitreras. Todo amenizado con las Producciones Musicales de “Chañar”.
Los esperamos a partir del próximo domingo 1 de octubre //
“Chañar: 30 Años por los Caminos del Folclor Nortino”, es el nombre del Proyecto que permitirá llevar el trabajo de la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar a diversos puntos de la ciudad y de la región.
La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8% de Cultura 2023 y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.
En efecto, en una primera etapa Chañar realizará presentaciones en las comunas de Taltal y María Elena, llevando Cantos y Danzas del Norte Grande y la música del recuerdo con Estudiantina Salitrera Chañar.
Pero Antofagasta no quedará fuera de este especial programa, porque “Chañar” llevará a cabo un ciclo de presentaciones navideñas, durante el mes de diciembre, con un repertorio de villancicos, que tendrá como escenarios Unidades Vecinales de nuestra comuna //
“Tiempos de Estudiantina, paseo por el pasado musical salitrero”
Es el nombre de la segunda iniciativa adjudicada por la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar de Antofagasta y que es financiada por el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8% de Cultura 2023 y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta. Nuestra comuna de Antofagasta y Chile entero, podrá presenciar y disfrutar de un nuevo trabajo de la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar”. Se trata de la iniciativa denominada “Tiempos de Estudiantina, paseo por el pasado musical salitrero”, que reunirá a las estudiantinas que hasta el día de hoy recuperan, cultivan y difunden los ritmos que animaban las festividades en la pampa.
Este encuentro -a realizarse los días 6, 7 y 8 de octubre próximo en el Teatro Municipal de Antofagasta- participan: la Estudiantina “San Marcos” de Arica, “Voces del Norte” de Iquique y la Estudiantina “Chañar” de Antofagasta, anfitriona de esta iniciativa. Este trabajo cuenta con el financiamiento del CORE, Región de Antofagasta y considera -además- presentaciones en diversos sectores poblacionales de la ciudad, en el Asilo de Ancianos y será transmitida en directo, via “Streaming”. ¡Vamos preparando los ánimos, para disfrutar, recordar y compartir con la música que disfrutaron nuestros abuelos pampinos! //