Danzas del Norte
Un grupo de profesores antofagastinos impulsa el nacimiento de la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar” , que a la fecha posee una dilatada trayectoria artística. La entidad fue fundada el 6 de octubre del 1993 y desde sus primeros días ha desarrollado una notable y fructífera labor de investigación, rescate, creación y difusión, del folclor nortino, llevando el nombre de Antofagasta y del folclor nortino a distintos lugares de nuestro país y el extranjero
La Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar”, dentro de su amplio ámbito de acción de rescate de las expresiones folclóricas del Norte Grande, ha promovido y difundido en las comunidades nortinas y en todo el país, aquellos cantos y danzas que constituyen el patrimonio de los pueblos precordilleranos.
Danzas del Norte
Danzas del Norte
Danzas del Norte
Danzas del Norte
Danzas del Norte
Desde sus primeros días ha desarrollado una notable y fructífera labor de investigación, rescate, creación y difusión, del folclor nortino.
Sus trabajos se han transformado en un vital apoyo en la difusión del folclor, orientado a las escuelas a lo largo de nuestro país y del extranjero.
La mayoría de sus integrantes son docentes, profesionales y estudiantes quienes vibran con las costumbres de nuestra tierra, rica en tradiciones y un factor preponderante para potenciar el valor de la identidad nacional y regional.
Un trabajo que lleva ya 30 años! Lo que le ha valido el cálido reconocimiento en los escenarios donde se ha presentado
agrupación musical, está integrada por profesores dedicados a difundir la música y los ritmos que se escucharon en las desaparecidas oficinas salitreras, en el Norte Grande de Chile.
Estudiantina Salitrera Chañar
Estudiantina Salitrera Chañar
Estudiantina Salitrera Chañar
Estudiantina Salitrera Chañar
Estudiantina Salitrera Chañar
En este escenario de suelos áridos, pero una enorme fuente de riquezas minerales, un grupo de profesores antofagastinos impulsa el nacimiento de la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar”
JAIME ALVARADO GARCÍA
ha sido el reportero gráfico de la Agrupación “Chañar” desde los años mismos de su creación. Las lentes de sus cámaras han registrado los 30 años de la historia -en imágenes- de la agrupación.
...GUIDO RIVERA LARA
Las creaciones musicales y montajes folclóricos, han sido reconocidos a nivel nacional y es reconocida su labor de investigación, rescate, creación, y difusión del folclor del Norte Grande
...REINALDO LAGOS CARRIZO QEPD
Nada detuvo su espíritu inquieto y creador, donde a la expresión musical, agrega sus dotes de poeta y coreógrafo, que lo posicionan como hacedor de grandes obras. En todo lo que creó se ve reflejada su pasión y entrega sin límites
...NELLY LEMUS VILLA
Recupera y mantiene activo el baile, como expresión no solo de folclor, sino que cumple el objetivo de socializar la danza para diversos segmentos etarios de la ciudad
...Luis Araya C.
destaca su versátil capacidad creadora y su entrega de creaciones musicales que la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar a grabado en CD
...OMAR BRUNA VALDIVIA
La capacidad creadora de este profesor se refleja en las creaciones musicales que ha realizado para las distintas producciones de Chañar
...FOLCLOR SALITRERO SE VISTE DE GALA
Encuentro de Estudiantinas
Grupos invitados de Arica e Iquique se reúnen para rescatar y mantener viva la música que llenó la pampa de compases y ritmos.
El viernes 6 y el sábado 7 de octubre, en la “Villa Frei” y en el Teatro Municipal, respectivamente, las tres últimas estudiantinas salitreras vigentes en el Norte Grande, se reunirán para llenar de trinos de bandurrias, mandolinas y guitarras, con esos temas que escucharon nuestros abuelos en la pampa salitrera.
Toda la comunidad antofagastina tendrá una gran oportunidad de reencontrarse con esos ritmos y temas que animaron los festejos en la pampa salitrera. Todo gracias a una iniciativa que concretará la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar” de Antofagasta.
La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo de Desarrollo Regional F.N.D.R., 8% Cultura, aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta, año 2023.
Ir a noticias
“CHAÑAR: 30 AÑOS POR EL CAMINO DEL FOLCLOR”
Programa Radial de la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar Antofagasta.
La iniciativa es financiada por el FONDART REGIONAL, Región de Antofagasta, convocatoria 2023.Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.
El año 2023, la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar” Antofagasta, cumple 30 años difundiendo las tradiciones Folclóricas del Norte Grande, trazando un recorrido que ha dejado una fructífera huella a nivel local, regional, nacional e internacional, trabajo que ha quedado plasmado en 27 producciones musicales... Ir a noticias
“CHAÑAR”: CONTINUA…
“Tiempos de Estudiantina, paseo por el pasado musical salitrero”
Es el nombre de la segunda iniciativa adjudicada por la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar de Antofagasta y que es financiada por el Gobierno Regional con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8% de Cultura 2023 y aprobado por el Consejo Regional de Antofagasta.
Nuestra comuna de Antofagasta y Chile entero, podrá presenciar y disfrutar de un nuevo trabajo de la Agrupación de Proyección Folclórica “Chañar”. Se trata de la iniciativa denominada “Tiempos de Estudiantina, paseo por el pasado musical salitrero”, que reunirá a las estudiantinas que hasta el día de hoy recuperan, cultivan y difunden los ritmos que animaban las festividades en la pampa.
Ir a noticias